Médico y cirujano, especialista en Otorrinolaringología de la Universidad de Antioquia, miembro de la Sociedad Antioqueña de Otorrinolaringología. Se ha desempeñado como docente de educación universitaria y ha participado en los principales eventos de actualización para la especialidad a nivel nacional e internacional.
Con experiencia en la atención a pacientes pediátricos y adultos tanto a nivel clínico como en cirugías de oído, Nariz, amigdalas, adenoides y la laringe. Atención basada en la aplicación de la evidencia científica mas actual y con
el humanismo como eje central del ejercicio médico.
La Fibronasolaringoscopia es un examen con el cual se pueden detectar alteraciones de la nariz,
la garganta, la laringe y las cuerdas vocales. Es muy útil en la otorrinolaringología porque permite
ver las estructuras anatómicas directamente y detectar alteraciones como tumores, obstrucciones o lesiones
en las cuerdas vocales en las personas que sufren Disfonía.
El examen se realiza en el consultorio, no requiere anestesia general y el resultado se
entrega inmediatamente termina el procedimiento. Atras
Los problemas en las amígdalas y las adenoides afectan de manera frecuente a los niños,
pueden ocasionar problemas obstructivos manifestados con ronquido al dormir, congestión de la nariz, dificultades
para tragar alimentos sólidos; o pueden ocasionar problemas infecciosos manifestados con amigdalitis, fiebres a
repetición, fallas en el aumento de peso y talla.
Es muy típico de estos niños que se mantengan muy enfermos, que requieran consultar de manera recurrente a los servicios
de urgencias y usar antibióticos a repetición. Se ha demostrado por diferentes estudios como estos niños pueden tener
dificultades en la concentración y el rendimiento escolar. Atras
La sinusitis es un proceso infeccioso que afecta la nariz y los senos paranasales. Puede ser agudo o crónico y puede manifestarse con síntomas como dolor de cabeza, obstrucción nasal, moco de mal sabor u olor, mal aliento, entre otros. El tratamiento es crucial para evitar complicaciones a largo plazo que pueden llegar a ser severas y para mejorar la calidad de vida. Requiere un estudio cuidadoso por parte del otorrino para establecer la severidad y el tratamiento más adecuado, en algunas situaciones se requiere cirugía. Atras
El ronquido es un síntoma muy común, ocasiona problemas que afectan de manera evidente la vida de
pareja, pero además puede tener consecuencias para la salud cuando se asocian a apnea del sueño.
La apnea del sueño se caracteriza por una disminución en la llegada de oxígeno a los tejidos, que ocasionan asfixia en los
mismos, generando la producción de moléculas por parte del organismo que pueden alterar la presión arterial, predisponer a
arritmias cardiacas y alterar la función pulmonar. Los pacientes con apnea del sueño pueden sufrir dolor de cabeza crónico,
fatiga durante el día, falta de concentración, exceso de sueño, bajo rendimiento escolar o laboral, y en algunos casos han
generado accidentes de tránsito.
Puede tratarse de manera efectiva según la severidad con diferentes métodos que van desde tratamientos médicos, cirugías o
adaptación de aparatos. Atras
La rinitis alérgica es una enfermedad muy común, se caracteriza por congestión nasal, producción de moco
constante, sensación de escozor nasal y estornudos. Afecta de manera evidente la calidad de vida tanto de los niños como de los adultos
que la sufren y conlleva a complicaciones como aumento de tamaño de los cornetes, ronquido, sinusitis y procesos infecciosos a repetición.
Los tratamientos han mostrado ser efectivos en la mayoría de los casos, pueden hacerse con medicamentos y en algunos casos se requiere
cirugía del tabique o los cornetes con resultados que muestran evidente mejoría en la calidad de vida, el sueño y el rendimiento escolar
y laboral. Atras
El vértigo es un síntoma muy frecuente manifestado con sensación de desequilibrio, “borrachera”, nauseas, vómitos, entre otros… Puede ser generado por alteraciones del oído interno que llevan a presentar estos síntomas de manera recurrente con alteración de la calidad de vida y la capacidad laboral. El vértigo puede tener diferentes etiologías, no en todas las personas que lo padecen se produce por la misma causa y es importante diagnosticar que tipo de vértigo tiene cada paciente, esto requiere de una consulta detallada y en algunas ocasiones de exámenes específicos, pues un mal diagnóstico puede complicar aún más el paciente. Atras
Las otitis a repetición afectan de manera más frecuente a los niños, pero también afectan los adultos. Los
procesos de otitis a repetición pueden generar complicaciones en el oído medio o externo que pueden llevar a la disminución de la
capacidad auditiva alterando el desarrollo del lenguaje en los niños más pequeños o afectando el rendimiento escolar de los niños más grandes.
Los procesos de otitis crónica no tratados pueden llevar a complicaciones a corto o largo plazo, pueden generar daños irreparables en los
oídos con pérdidas auditivas de por vida o pueden llegar a requerir grandes cirugías para controlar la infección. Por esta razón es
importante detectarlos y tratarlos a tiempo. Atras
Los problemas en las amígdalas y las adenoides afectan de manera frecuente a los niños,
pueden ocasionar problemas obstructivos manifestados con ronquido al dormir, congestión de la nariz, dificultades
para tragar alimentos sólidos; o pueden ocasionar problemas infecciosos manifestados con amigdalitis, fiebres a
repetición, fallas en el aumento de peso y talla.
Es muy típico de estos niños que se mantengan muy enfermos, que requieran consultar de manera recurrente a los servicios
de urgencias y usar antibióticos a repetición. Se ha demostrado por diferentes estudios como estos niños pueden tener
dificultades en la concentración y el rendimiento escolar.
La Fibronasolaringoscopia es un examen con el cual se pueden detectar alteraciones de la nariz,
la garganta, la laringe y las cuerdas vocales. Es muy útil en la otorrinolaringología porque permite
ver las estructuras anatómicas directamente y detectar alteraciones como tumores, obstrucciones o lesiones
en las cuerdas vocales en las personas que sufren Disfonía.
El examen se realiza en el consultorio, no requiere anestesia general y el resultado se
entrega inmediatamente termina el procedimiento.
El ronquido es un síntoma muy común, ocasiona problemas que afectan de manera evidente la vida de
pareja, pero además puede tener consecuencias para la salud cuando se asocian a apnea del sueño.
La apnea del sueño se caracteriza por una disminución en la llegada de oxígeno a los tejidos, que ocasionan asfixia en los
mismos, generando la producción de moléculas por parte del organismo que pueden alterar la presión arterial, predisponer a
arritmias cardiacas y alterar la función pulmonar. Los pacientes con apnea del sueño pueden sufrir dolor de cabeza crónico,
fatiga durante el día, falta de concentración, exceso de sueño, bajo rendimiento escolar o laboral, y en algunos casos han
generado accidentes de tránsito.
Puede tratarse de manera efectiva según la severidad con diferentes métodos que van desde tratamientos médicos, cirugías o
adaptación de aparatos.
La sinusitis es un proceso infeccioso que afecta la nariz y los senos paranasales. Puede ser agudo o crónico y puede manifestarse con síntomas como dolor de cabeza, obstrucción nasal, moco de mal sabor u olor, mal aliento, entre otros. El tratamiento es crucial para evitar complicaciones a largo plazo que pueden llegar a ser severas y para mejorar la calidad de vida. Requiere un estudio cuidadoso por parte del otorrino para establecer la severidad y el tratamiento más adecuado, en algunas situaciones se requiere cirugía.
El vértigo es un síntoma muy frecuente manifestado con sensación de desequilibrio, “borrachera”, nauseas, vómitos, entre otros… Puede ser generado por alteraciones del oído interno que llevan a presentar estos síntomas de manera recurrente con alteración de la calidad de vida y la capacidad laboral. El vértigo puede tener diferentes etiologías, no en todas las personas que lo padecen se produce por la misma causa y es importante diagnosticar que tipo de vértigo tiene cada paciente, esto requiere de una consulta detallada y en algunas ocasiones de exámenes específicos, pues un mal diagnóstico puede complicar aún más el paciente.
La rinitis alérgica es una enfermedad muy común, se caracteriza por congestión nasal, producción de moco
constante, sensación de escozor nasal y estornudos. Afecta de manera evidente la calidad de vida tanto de los niños como de los adultos
que la sufren y conlleva a complicaciones como aumento de tamaño de los cornetes, ronquido, sinusitis y procesos infecciosos a repetición.
Los tratamientos han mostrado ser efectivos en la mayoría de los casos, pueden hacerse con medicamentos y en algunos casos se requiere
cirugía del tabique o los cornetes con resultados que muestran evidente mejoría en la calidad de vida, el sueño y el rendimiento escolar
y laboral.
Las otitis a repetición afectan de manera más frecuente a los niños, pero también afectan los adultos. Los
procesos de otitis a repetición pueden generar complicaciones en el oído medio o externo que pueden llevar a la disminución de la
capacidad auditiva alterando el desarrollo del lenguaje en los niños más pequeños o afectando el rendimiento escolar de los niños más grandes.
Los procesos de otitis crónica no tratados pueden llevar a complicaciones a corto o largo plazo, pueden generar daños irreparables en los
oídos con pérdidas auditivas de por vida o pueden llegar a requerir grandes cirugías para controlar la infección. Por esta razón es
importante detectarlos y tratarlos a tiempo.